Por: Alberto Cordoví Benítez
Foto tomada de internet |
La industria de la música
ha tenido desde el año 2000 grandes cambios en su modelo de negocio a causa de
la aparición de Internet.
Antes, la fórmula del
negocio podría resumirse fácilmente en que, si aparecías en los medios más
conocidos, vendías discos, junto a otros soportes físicos.
Foto tomada de internet |
Tras la aparición de Internet, la gente también comenzó a acudir a la red para escuchar la música que ellos quisiesen sin seguir lo que impusieran dichos medios. ¿Soluciones? La propia industria intentó atajar el problema reconvirtiéndolo.
En la actualidad la música ha dejado de ser tan solo un pasatiempo
para convertirse en una moda afianzada. Con los años se ha notado una creciente
inversión económica en la industria; había mucho dinero circulando y, como en
toda buena economía de mercado, los directores de conocidas multinacionales
olían este gran filón.
Foto tomada de internet |
La historia ha llegado a
estos años, donde algunas se han fusionado para perpetuar el negocio, han sido
absorbidas por otras que saben cómo manejarse o simplemente han desaparecido.
En el caso de la música,
de unos años a esta parte, las discográficas han cedido bastante espacio a un
agente que se ha convertido en el centro de todo el negocio: el propio artista.
Foto tomada de internet |
Otras plataformas han logrado que, en su mayoría, los fans vuelvan a consumir música, empujando a que los artistas comiencen a moverse por el ecosistema de los festivales en el lugar del escenario que anteriormente ocupaba la discográfica.
Foto tomada de internet |
De veras que la EGREM tiene que actualizarse. ¡Aprendan!
ResponderEliminar