Sexteto Habanero: otra joya de la corona musical de Cuba (+ Fotos y Videos) - Cuba Tonight Radio

Cuba Tonight Radio

ESTE ES UN BLOG CUBANO DEDICADO A LA MÚSICA Y A TODOS LOS PROCESOS VINCULADOS A ELLA

Noticias de Última Hora

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, 14 de octubre de 2024

Sexteto Habanero: otra joya de la corona musical de Cuba (+ Fotos y Videos)

 Joyas de Cuba. Sexteto Habanero.

Por: Alberto Cordoví Benítez



El Sexteto Habanero es uno de los grupos más emblemáticos en la historia del son cubano, un género musical que combina elementos africanos y españoles. Formado en La Habana en 1920, el grupo originalmente era un sexteto, pero con el tiempo se transformó en un septeto al añadir una trompeta, lo que permitió una mayor riqueza sonora en sus interpretaciones.

Durante la década de 1920, el Sexteto Habanero se trasladó a Nueva York, donde grabó con el famoso cantante Abelardo Barroso. Sus grabaciones de esa época son fundamentales porque ayudaron a popularizar la música afrocubana en los Estados Unidos, un proceso que se vio potenciado por el auge del jazz y otros géneros musicales afroamericanos. 

Temas como "La chambelona" y "Tres lindas cubanas" se convirtieron en clásicos del repertorio afrocubano, gracias tanto a su melodía pegajosa como a sus letras evocadoras que celebran la cultura, el amor y la vida en Cuba.

A medida que avanzaba el siglo XX, el Sexteto Habanero y otros grupos de son comenzaron a verse desplazados por el auge de las grandes orquestas tropicales, que ofrecían un sonido más amplio y orquestado. Sin embargo, el renacimiento de la música cubana en los años 90, impulsado por el Buena Vista Social Club, trajo de vuelta el interés por el son tradicional y grupos como el Sexteto Habanero, otorgándoles el reconocimiento y prestigio que merecían.

El legado del Sexteto Habanero no solo es musical, sino que también es cultural. Representa una parte esencial de la identidad cubana y de la diáspora afrocubana, mostrando la evolución de la música folclórica en un contexto moderno. 
Su influencia persiste en la música contemporánea, y su historia es un testimonio de la rica herencia cultural que inspira a músicos en todo el mundo.
Foto descargada de internet

Fotos descargadas de internet

ACB


1 comentario:

  1. Muy buen trabajo. Esa es la música cubana que le da la vuelta al mundo

    ResponderEliminar

Su comentario es muy importante. Nos ayuda a generar nuevos contenidos. Gracias.

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here