Entrevista a Eddy Johana Gómez.
Por: Alberto Cordoví Benítez.
Eddy Johana Gómez (Colombia)
Eddy Gómez, es directora de proyectos del sello disquero colombiano Llorona Records, sello discográfico y plataforma de creación de proyectos alrededor de la música con sede en Bogotá.
Desde hace más de 12 años ha estado vinculada con varios procesos culturales, hizo parte del área cultural de la Red de Bibliotecas Públicas de la ciudad de Bogotá, fue directora de producción del Festival internacional de Música de Cartagena, coordinadora de circulación y emprendimiento del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, entre otros. Estudió Artes Visuales, luego de graduarse viajó a Buenos Aires, en donde realizó estudios de postgrado en Gestión y Política en Cultura y Comunicación en FLACSO y en Sociología de la cultura.
A Eddy Johana Gómez la
conocí en el Great Escape Festival 2024 que se celebró en mayo de este año en
la ciudad de Brighton, en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
A ella le dediqué un episodio en el canal de podcast Cuba Tonight Radio, pero considero acertado que la entrevista debe quedar plasmada en blanco y negro sobre esta cuartilla.
Alberto Cordoví Benítez (ACB) - Edith, los públicos establecen cierta dicotomía entre la música ya reconocida y esa otra que emerge, ávida de ser escuchada y legitimada. ¿Cuál es su punto de vista?
Eddy Johana Gómez (EJG) – Siento que particularmente en Colombia los jóvenes y los públicos jóvenes en general puede ir de lo alternativo a lo tradicional.
Lo tradicional tiene un lugar muy especial en Colombia. Por ejemplo, los grupos tradicionales de maestros, de maestras, de cantoras, tienen un público bien importante en las ciudades y los jóvenes pueden ir de un lugar a otro, es decir, los públicos no son tan radicales en Colombia.
Es que aprecian lo tradicional y también toda la vanguardia y todo lo nuevo que es ya más global. ACB - ¿Cómo se pueden
insertar en el mercado internacional los músicos que emergen, con esa llamada
música alternativa?
EJG.- Pues mira, y siento que en el caso de Colombia los grupos independientes realmente son independientes, es decir, por lo general se gestionan solos y también hay colectivos de trabajo entre los jóvenes que se agrupan como en sellos disqueros, pero que realmente son como colectivos de apoyo desde todas las artes y todas las disciplina en torno a las agrupaciones musicales.
Entonces es muy interesante porque digamos, nosotros ya llevamos 17 años trabajando y ya viendo la movilidad y facilidad que tienen los jóvenes, digamos que son colectivos interdisciplinarios, son colectivos que también tienen una manera de trabajos colaborativos muy interesantes.
Digamos que se agrupan alrededor de todas esas propuestas jóvenes para hacer los videos, los diseños gráficos, tomarle las fotos pero también como con todos estos nuevos gestores y mánager o colaboradores que existen alrededor de la música.
Entonces o están solos y entre ellos mismos se organizan o realmente se agrupan con esos colectivos que me parece que es muy interesante.
ACB- Eddy, pero es difícil.
EJG- Sí es difícil pero yo creo que Colombia especialmente, digamos que desde iniciativas del gobierno como del sector privado tiene varios espacios donde las agrupaciones donde las agrupaciones pueden mostrar y desarrollar sus propuestas y mostrarlas precisamente como programadores y como agentes a nivel nacional e internacional.
Son los grupos que tienen un trabajo constante que son juiciosos, pues que también tienen una propuesta seria que creo que es lo primero, pues que realmente sea como una opción de vida y no un hobby, sino que quieran como que apostarle a llegar a otros mercados.
Yo siento que en Colombia ahorita hay muchos espacios para conectar a los músicos con los mercados internacionales como en este que nos encontramos que es el The Great Escape Festival que es de músicos emergentes, músicos jóvenes o sea, súper jóvenes pero que nos traen a ustedes a nosotros de Colombia, a gente de otros lugares del mundo, inclusive de toso el marcado de Inglaterra y de Europa para conocer a los grupos y muy seguramente eso hace que los grupos se enganchen con un montón de cosas.
Ahí si pasa por lo estético, los gustos que el grupo sea profesional, sea bueno para que realmente tenga realmente oportunidades.
ACB - ¿Cómo las emisoras de radio pueden contribuir en el reconocimiento de la música emergente, alternativa?
EJG – Yo siento que es súper clave que estén conectados con lo contemporáneo, que también tengan las puertas abiertas a nuevas propuestas que creo que no todas las radios las radios comerciales pues por supuesto, pasan la música de los grandes monopolios de la música pero digamos radios que sean independientes o radios que sean gubernamentales realmente creo que tienen que estar muy abiertas a lo que está pasando en las calles, en los bares, a todo lo que están haciendo los jóvenes para que realmente el público también pueda tener acceso a la música y como refrescar también los oídos.
Pues la música está ahí
pero los jóvenes a veces no saben cómo llegar a la radio, pues por sus
propuestas a veces no abren sus puertas tampoco, pero creo que también los
periodistas y en los selectores musicales de la radio pues también está como
conservar y proteger con mucho valor pues como esa curiosidad de escuchar cosas
nuevas y de darles el espacio para que los públicos lo conozcan, eso es muy
súper importante.
En Colombia la radio
pública que es realmente la única radio alternativa es para nosotros clave,
digamos que no tienen la mayor cantidad de oyentes, pero uno sabe que es la
radio que escucha la gente que le interesa descubrir música. A parte de lo que se
está programando normalmente y que te hacen consumir pues porque toca porque lo
ponen en la calle en los buses, en la televisión, en todas partes.
Pero si realmente uno es
curioso y quiere descubrir cosas nuevas va a ese tipo de radios, entonces es
importante que se conserve y se proteja con mucho valor como ese espacio para
las propuestas jóvenes.
ACB- Le agradezco que
dedicara parte de su tiempo en el Great Escape Festival para conversar conmigo.
Fotos tomadas de internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Su comentario es muy importante. Nos ayuda a generar nuevos contenidos. Gracias.