Ernesto Lecuona: el Maestro que conquistó el mundo con su música (+Fotos y Videos) - Cuba Tonight Radio

Cuba Tonight Radio

ESTE ES UN BLOG CUBANO DEDICADO A LA MÚSICA Y A TODOS LOS PROCESOS VINCULADOS A ELLA

Noticias de Última Hora

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Responsive Ads Here

lunes, 21 de octubre de 2024

Ernesto Lecuona: el Maestro que conquistó el mundo con su música (+Fotos y Videos)

Joyas Musicales de Cuba

Ernesto Lecuona/Foto descargada de internet

Ernesto Sixto de la Asunción Lecuona Casado fue un destacado compositor y pianista cubano, nacido en Guanabacoa, Cuba, el 6 de agosto de 1895. Es considerado uno de los músicos más importantes de Cuba y su obra ha tenido un gran reconocimiento a nivel mundial. Lecuona falleció el 29 de noviembre de 1963 en Santa Cruz de Tenerife, España.




En1938, el destacado compositor y pianista Ernesto Lecuona hizo su aparición en el mundo del cine argentino al actuar en la película ¡Adiós, Buenos Aires!, dirigida por Leopoldo Torres Ríos. Esta participación no solo marcó un hito en su carrera artística, sino que también reflejó su versatilidad como artista, capaz de adaptarse a diferentes medios de expresión. La obra musical de Lecuona, rica en ritmos y melodías, comenzó a captar la atención del público, consolidándolo como una figura central en la música latinoamericana.
Ernesto Lecuona / Foto descargada de internet

En el año1960, Lecuona se  trasladarse a Tampa, Estados Unidos, en busca de nuevas oportunidades. Este cambio de escenario sería significativo en su carrera, ya que le permitiría expandir su obra y su influencia en el ámbito musical. La diáspora cubana, con su rica tradición cultural, influyó en su estilo y le brindó nuevas fuentes de inspiración. Esto también lo llevó a colaborar con otros artistas y a establecer conexiones importantes en su nuevo entorno.

Ernesto Lecuona con grupo de amigos/Foto descargada de internet

La difusión de la música de Lecuona fue impulsada por diversos músicos y directores de orquesta, destacando la labor del famoso director Xavier Cugat, de origen español, quien jugaría un papel crucial en llevar su obra a un público más amplio. Cugat, conocido por su capacidad de fusionar ritmos latinos con estilos populares, contribuyó a catapultar el trabajo de Lecuona a niveles internacionales. Esta colaboración ayudó a consolidar la fama de Lecuona y a presentar su música a nuevas audiencias.

No se puede pasar por alto el papel fundamental que desempeñaron su amigo Orlando Martínez y el pianista y musicólogo cubano Odilio Urfé en la preservación y promoción de la obra de Lecuona. Ambos dedicaron importantes esfuerzos a recopilar y difundir su música, asegurándose de que su legado perdurara a lo largo del tiempo. Gracias a estos apoyos, así como a la favorable acogida de la prensa y la crítica, tanto en el ámbito local como en el internacional, la figura de Ernesto Lecuona sigue siendo reconocida y celebrada en la historia de la música latinoamericana.

Ernesto Lecuona/Foto descargada de internet

Ernesto Lecuona tocando el piano



Frank Fernández y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela

ACB

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario es muy importante. Nos ayuda a generar nuevos contenidos. Gracias.

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here